miércoles, 19 de diciembre de 2012

Premios ASECAN 2013

La Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía, ASECAN entrega el próximo mes de febrero sus premios anuales al cine Andaluz. Mientras que en sus inicios solo otorgaban tres premios, en la actualidad son ya 21 las categorías que optan a llevarse estos galardones.

El presidente de la asociación, Javier Paisano cuenta que este certamen sirve como una antesala (entre otras) de los premios Goya, y además, estos reconocimientos sirven para que directores, actores, productores y demás se promocionen de cara a los grandes premios de cine español.



El presidente de la asociación ha explicado que con motivo del aniversario de los 30 años del funcionamiento de la entidad, este año quieren celebrar sus premios por todo lo alto. De hecho es la primera vez que organizan un encuentro de nominados. Se trata de una reunión a la que asisten todos los candidatos de todas las categorías que optan por llevarse el reconocimiento de esta asociación.

El acto se celebrará el próximo 22 de diciembre en el Palacio de los Marqueses de la Algaba, Sevilla. Una vez allí, desde la asociación se informará a los participantes de todas las novedades que han surgido este año en los premios. Javier Paisano ha declarado que tanto el encuentro convocado el sábado 22 como el 30 aniversario de ASECAN son posibles gracias a la evolución que ha tenido el cine andaluz estos últimos años. Además añade que el cine andaluz está en el mejor momento de su historia.

Los premios ASECAN que se entregan el mes de febrero de 2013 cuenta con 21 categorías, entre ellas está mejor película, mejor cortometraje,  mejor difusión, mejor técnico, mejor fotografía, etc. Grupo 7 (2012), el último largometraje dirigido por Alberto Rodríguez y protagonizado por Antonio de la Torre y Mario Casas es uno de los favoritos de este certamen. 








Fuentes: Raquel Ossorio Durán; Javier Paisano, presidente de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía; http://asecan-cine.blogspot.com.es/; fotogramas.es.



martes, 18 de diciembre de 2012

Lo imposible no opta al premio del Sindicato de Guionistas de Hollywood

Lo imposible, el taquillazo histórico español, dirigido por Juan Antonio Bayona y protagonizado por Naomi Watts y Ewan McGregor, ha quedado fuera de los premios del Sindicato de Guionistas de Hollywood. La razón de esta exclusión es que Juan Antonio Bayona, director del largometraje no está afiliado a esta asociación. 

La decisión llevada a cabo por el Sindicato de Guionistas de Hollywood ha dejado impresionado al cine español, ya que la gran repercusión que ha tenido esta película ha sido una razón de peso para incluirla, pero una de las normas de esta asociación es que sólo aquellas películas que estén adscritas al sindicato podrán optar a estos premios.



Pero no sólo ha sido la película de director español la que ha quedado fuera de estos premios. Otros éxitos como el film de Michel Haneke, Amour, ganadora de cuatro premios europeo, también ha tenido la misma suerte, al igual que el último largometraje de Quentin Tarantino, Django desencadenado. El caso de Amour extraña más porque es la clara favorita a llevarse el Oscar este año. Pero como dice el Sindicato de Guionistas, las reglas son las reglas.

En el caso de la categoría de mejor guion adaptado las películas que no participan en los premios son  Los Miserables (Tom Hooper, 2012), Bestias del sur salvaje (Benh Zeitlin, 2012)  o El exótico hotel Marigold (John Madden 2011).



Los premios del Sindicato de Guinistas de Hollywood suelen ser los precursores de la gala de los Óscar, ya que se entregan a mediados de febrero. El próximo 3 de enero, este sindicato desvelará cuáles son las películas candidatas que optan a estos premios. Con esta es su 65 edición.





Fuentes: Raquel Ossorio Durán; elpais.com; filmaffinity.com; noticine.com.



El estreno más esperado del año, El Hobbit

Que El Hobbit, Un viaje inesperado haya sido uno de los estrenos más esperados del año es ya una realidad. La taquilla de la última película de Peter Jackson y la primera de una trilogía ha batido record en la salas de los cines estadounidenses, con una recaudación de 84,8 millones de dólares en su primer fin de semana de estreno, según informa Box Office Mojo. 

En cuanto a la taquilla española, la película ha recaudado en torno a unos seis millones de euros en estos tres primeros días de proyección, según la empresa Rentrak España.  Peter Jackson y su hobbit particular han vuelto a impresionar al público español. Con estas cifras, la película del director neozelandés se ha colocado como el tercer mejor estreno en España tras Lo imposible y Crepúsculo: Amanecer, parte 2.

Sin duda, Peter Jackson ha vuelto a colarse como uno de los directores más visto por todos los públicos, algo que no es fácil en la industria cinematográfica actual, donde la competencia entre directores y películas va en aumento. Este director ha vuelto a demostrar que la ficción en general, y las aventuras de esta trama en particular apasionan a los espectadores sin distinción de edad.

El Hobbit, Un viaje inesperado cuenta la historia de Bilbo Bolson, el que fue tío del famoso Frodo en la trilogía El Señor de los anillos (2001, 2002, 2003). En esta ocasión, el familiar del que fue protagonista en las anteriores películas pasa a ser el personaje principal de la trama. Bilbo Bolson, que inicia un viaje en el país de los elfos y los bosques de los trolls, vivirá grandes aventuras junto al mago Gandalf. En este viaje, el pequeño hobbit encontrará el anillo único que generó grandes dificultades para su sobrino Frodo, en la trilogía El Señor de los anillos.



Peter Jackson ha contado con Martin Freeman para interpretar a Bilbo Bolson, protagonista de la historia. Otros actores a destacar son Andy Serkis, Elijah Wood, Richard Armitage, Ian Mckelleny Cate Blanchett, entre otros.



ESCUCHAR AUDIO









Fuentes: Raquel Ossorio Durán; Rentrak España; europaprees.es; elpais.com; filmaffinity.com; fotogramas.es.




lunes, 17 de diciembre de 2012

En la Casa


La última película del director francés François Ozon  ha llegado a los cines españoles y no ha dejado indiferente a nadie, ya que sigue estando de estreno en la cartelera española. Esta obra titulada En la casa está, una historia que se centra en las redacciones que escribe un alumno a su profesor sobre la vida de la familia de otro alumno, se basa en una obra de teatro del dramaturgo Juan Mayorga. El reparto de la película cuenta con actores como Frabrice Luchini, Erns Umhauer y Kristin Scott Thomas.

François Ozon  con su largometraje triunfó en la 60º edición del Festival de Cine de San Sebastián ya que obtuvo la Concha de Oro y el premio al mejor guión. En la recogida del premio, el director francés dedicó el galardón a los realizadores españoles por la situación actual de recortes y crisis económica y aprovechó su discurso para hacer un alegato a favor de la cultura, afirmando que el cine también necesita al cine español.
Esta película también ha conseguido el Premio FIPRESCI en el Festival de Toronto.

El cineasta francés es conocido por películas como Sitcom (1998), Gotas de agua sobre piedras calientes(1999),  Bajo la arena (2000), El tiempo que nos queda (2005) o El refugio (2010).Además ha realizado varios cortometrajes, de los cuales cabe destacar Photo de Famille (1988), Victor (1993), Mirando al mar (1997), X2000 (1998), o Un lever de rideau (2006). Pero no cabe duda que la película que más ha calado hondo entre los espectadores es esta última, ya que lleva alrededor de un mes en las salas de cine españolas.

Hasta el momento las críticas que ha recibido François Ozon sobre su película han sido positivas y halagadoras. Ciertos críticos de prensa generalista española la han valorado como brillante, impecable, excelente e incluso más de uno la ha calificado como obra maestra.   



ESCUCHAR AUDIO   










Fuentes: Raquel Ossorio Durán; rtve.es; elpais.com/cultura; filmaffinity.com; elmundo.es.



De Óxido y hueso, una película de Jacques Audiard

Este fin de semana se ha estrenado en España la última película del director francés Jacques Audiard. Este cineasta lleva a su espalda siete largometrajes, de los cuales ha obtenido cinco premios,  entre ellos dos BAFTA (premio de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas). Películas como De latir mi corazón se ha parado (2005) y Un profeta (2009) lo han llevado a la cima del cine francés en particular y del cine europeo en general. Por ello, el cine de Audiard no pasa desapercibido por los cines europeos.

Es su última película cuenta con la actriz francesa MarionCotillard, una actriz muy bien considerada por el cine, y con el actor belga Matthias Schoenaerts. En una entrevista publicada por el diario El País, Jacques Audiard además de hablar de De Óxido y hueso y de sus últimos largometrajes, el director francés aprovechó para hablar de la dura crisis económica mundial. “Vivimos momentos en los que los pobres se comen a los pobres, viven en la pobreza obligados a la inmoralidad, mientras que los ricos siguen ahí arriba. Hay un cinismo odioso”, afirmó el cineasta. Y es que Audiard siempre muestra en sus historias el momento social en el que se desarrollan. Traslada los problemas reales que tiene la gente de a pie a sus películas. 



En cuanto a las primeras críticas sobre la última película de Audiard, cabe destacar la opinión de Carlos Boyero, crítico de cine. El crítico señaló que pese a que no es una obra maestra, la sigues con atención y desasosiego. También afirmó, en cuanto a la película se refiere que nunca sabes lo que va a ocurrir y que deja cierto poso en el cuerpo tras su proyección. Por su parte, Peter Debruge, crítico de Variety ha declarado que es una tierna aunque fuertemente desromantizada historia de amor y que presenta un impresionante aunque pretencioso ejercicio de contrastes. También, Manuel Yánez Murillo, crítico de la revista Fotogramas, ha indicado que la película acaba perdida entre el romanticismo tosco y un inquietante moralismo que crece a medida que avanza la acción.


Este drama romántico ambientado en el norte de Francia cuenta ya con dos nominaciones a los Globos de Oro. Una por mejor película de habla no inglesa y la otra a mejor actriz.






Fuentes: Raquel Ossorio Durán; elpais.com/cultura;fotogramas.es;filmaffinity.com;europapress.es



domingo, 16 de diciembre de 2012

Antonio de la Torre, un gran intérprete del cine español

Antonio de la Torre está de promoción con su última película. Este largometraje bajo el título Invasor está dirigido por Daniel Calparsoro y protagonizado por Antonio de la Torre, Alberto Ammann, Karra Elejalde, Inma Cuesta, Luis Zahera y Bernabé Fernández. La película que se centra en una misión en Irak durante la guerra de 2003 ha sido preseleccionada para los Globos de Oro de 2013, aunque finalmente no ha obtenido la candidatura. 

Antonio de la Torre interpreta a Diego, un médico militar que vive una experiencia dramática y traumática junto con su amigo Pablo, interpretado por Alberto Ammann, en la guerra de Irak. Una vez que regresan a España, ambos tendrán que enfrentarse a su día a día afrontando todo aquello que vieron y vivieron durante la misión.




Antonio de la Torre es uno de los candidatos que optan por conseguir el Goya a la mejor interpretación masculina protagonista. Ha sido seleccionado dos veces para llevarse la estatuilla pero finalmente no ha obtenido ninguna en esta categoría. En 2007 consiguió el Goya al mejor actor secundario por Azul oscuro casi negro, de Daniel Sánchez Arévalo. Su interpretación en Grupo 7, película dirigida por Alberto Rodríguez (2012), ha levantado muchas críticas positivas sobre el actor español y lo sitúan como uno de los actores más versátiles que tiene la industria cinematográfica española.


Su carrera cinematográfica comenzó en 1994 cuando colaboró en Los peores años de nuestra vida, dirigida por Emilio Martínez Lázaro. Un año más tarde participó en Hola, ¿estás sola? (Icíar Bolaín, 1995), El día de la bestia (Álex de la Iglesia, 1995). Y a partir de aquí Antonio de la Torre no ha parado de trabajar en el cine. Títulos como Muertos de risa (Álex de la Iglesia, 1999), La comunidad (Álex de la Iglesia, 2000), El oro de Moscú (Jesús Bonilla, 2003), Volver (Pedro Almodóvar, 2006) fueron interpretadas por este actor. Por su papel protagonista en  Balada triste de trompeta (Álex de la Iglesia, 2010) y Gordos (Daniel Sánchez Arévalo, 2009) fue nominado al Goya a mejor actor.

Pero Antonio de la Torre no solo ha trabajado en el cine sino que también se le ha visto en la televisión, en el teatro y en la radio. Ha colaborado en series televisivas como El Comisario, Aída, Hospital Central o Padre Coraje. En cuanto al teatro cabe destacar su participación en La taberna fantástica (Alfonso Sastre, 2008). Y en radio ha trabajado en Canal Sur Radio, Cadena Ser y Radio Nacional de España.





Fuentes: Raquel Ossorio Durán; elpais.com; rtve.es; academiadecine.com; filmaffinity.com.





sábado, 15 de diciembre de 2012

Pedro Almodóvar y sus Amantes Pasajeros

El próximo mes de marzo, Pedro Almodóvar estrena su último largometraje, Los amantes pasajeros. Esta vez el director manchego se ha decantado por el género comedia. 

Pedro Almodóvar que ha vuelto a contar con la colaboración del músico Alberto Iglesias, para la banda sonora de la película, cuenta con un reparto muy amplio. Entre ellos se encuentran actores que ya han rodado con el cineasta como Javier Cámara, Cecilia Roth, Lola Dueñas, Carlos Areces, Antonio de la Torre y otros nombres conocidos del cine español.

Hace un día, Pedro Almodóvar proporcionaba en exclusiva varias imágenes de su nueva película, en un homenaje en Londres que recibió el manchego por parte de la Academia de cine de Hollywood. En este acto se hizo un recorrido por el trabajo cinematográfico que ha aportado el director, siempre muy bien considerado y halagado por los británicos, ya que cuenta con cinco estatuillas de los premios BAFTA.

Las imágenes inéditas ofrecidas en un cine del Soho londinense, muestran tres azafatos (Javier Cámara, Carlos Areces y Raúl Arébalo) en un avión haciendo un playback de la canción I`m so exited, de The Pointers Sister.



La anécdota de la noche la puso el diseñador francés Jean-Paul Gaultier que, fascinado por el cine del director manchego, le pidió matrimonio. “En mi país todavía no se puede, pero en el tuyo sí, me gustaría preguntarte una cosa: ¿Quieres casarte conmigo? Te quiero” afirmó el diseñador entre risas. Por su parte, Pedro Almodóvar le agradeció  esa muestra de admiración.

Según el hermano del director, Agustín Almodóvar “Los amantes pasajeros retoma esa idea de Mujeres al borde un ataque de nervios de que la vida es perfecta, que solo las relaciones de parejas son imperfectas”.  Además ha señalado que Pedro es una persona que ha encontrado su propio tono de humor de forma natural y lo incluye en sus películas más dramáticas.





Fuentes: Raquel Ossorio Durán; elpais.com/cultura;20minutos.es;eldiariodenavarra.es.