Según la
Academia de cine, los argumentos que han llevado a cabo para homenajearle de
esta forma son “su enriquecedora contribución al cine español a lo largo de
varias décadas, su gran versatilidad interpretativa y su enorme capacidad de
trabajo”.
La actriz,
que lleva sobre su espalda más de 80 películas, musicales, obras de teatro y
series de televisión, nunca ha ganado este premio, a pesar de haber estado
nominada en dos ocasiones; una como actriz de reparto por la película
Esquilache en 1989, y otra como mejor actriz protagonista por Más allá del
jardín, en 1996.
“Mi carrera en cine es seria y he tenido la suerte de conectar con el público, como otros muchos actores del cine español. Me alegra mucho porque soy mujer y todo lo que soy en esta vida se lo debo a mi carrera en la gran pantalla”, ha declarado Concha Velasco al diario El Mundo.
“Mi carrera en cine es seria y he tenido la suerte de conectar con el público, como otros muchos actores del cine español. Me alegra mucho porque soy mujer y todo lo que soy en esta vida se lo debo a mi carrera en la gran pantalla”, ha declarado Concha Velasco al diario El Mundo.
En una
entrevista muy personal publicada en la propia Academia de cine, la actriz
señala que se siente muy orgullosa de haber permanecido en el cine y le da las
gracias a su profesión porque le ha permitido evolucionar como persona y como
actriz. Además, “La Velasco” habla de su madre como una figura importantísima
en su vida. Ésta de dio una educación conservadora a la vez que progresista y
la tuvo estudiando hasta el día de su muerte.
La actriz
vallisoletana desea que sea su primer Goya pero no el único y se compara con
Rafeala Aparicio y Tony Leblanc, ambos obtuvieron el premio honorífico de la
academia y posteriormente fueron galardonados con otro por su trabajo.
Fuentes: Raquel Ossorio Durán; elmundo.es; premiosgoya.academiadecine.es;rtve.es; cadenaser.com cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario