El director español, José Luis Garci ha estrenado hace poco su última película titulada Holmes & Watson: Madrid Days. Este film protagonizado por Gary Piquer y José Luis García Pérez no ha sido muy bien acogido por el público, o al menos en sus primeros fines de semana de estreno. Con un crítica no afortunada, lo último de Garci ha pasado algo desapercibido por los cines españoles.
Pocas semanas después del estreno esta película ha sufrido un cambio muy significativo en cuanto a su audiencia se refiere. Del puesto número 50 del ranking de taquilla ha pasado al número 18, en tan solo siete días, algo muy sospechoso para una película que ha tenido un bochornoso estreno. La pregunta que surge tras conocerse esta subida meteórica de la taquilla es la siguiente: ¿Cuál es la razón de este incremento?
Según varias informaciones externas, la productora de José Luis Garci se ha dedicado a comprar miles de entradas para llegar a estas cifras. Alta Classic, distribuidora de la película, informa que Nickelodeon, productora del director, canceló su contrato con ellos y dejó de distribuirla, siendo ahora este film competencia de World Line Cinema.
Una trabajadora de Alta Classics declara que se quedaron muy sorprendidos cuando la productora de Garci rescindió su contrato con ellos, como de la misma forma vieron muy extraño este cambio tan sustancial en la taquilla de Holmes & Watson: Madrid Days. Según esta fuente, Nickelodeon no expuso a Alta Classics ningún problema en particular para suspender su contrato con ellos, simplemente indicó que quería contactar con otra distribuidora. Y así rompieron su contrato.
Posiblemente no se demuestre nunca con datos y estadísticas lo que pasó con la taquilla de esta película. Pero no cabe duda que tras esto existe un gran misterio, aunque al parecer esto de la compra de entradas por parte de las productoras es un secreto a voces, ya que Alfredo Landa, actor español habla de esta trama en su biografía. Éste y otros actores del cine español han apuntado que este sistema de taquilla es muy frecuente en la industria del cine español. El motivo es alcanzar el resultado mínimo de recaudación y poder así acceder a la subvención del Gobierno.
"Para que entiendas por qué he perdido la ilusión te voy a contar cómo funciona el cine español. Aquí lo dice, en el periódico de hoy: < El beneficio industrial para el productor de una película es de un 15 por ciento declarado, con independencia de que llegue a estrenarse en salas comerciales o de lo que recaude en ellas >...En plata: que les da igual la película, porque el negocio ya lo han hecho. Cualquiera puede ser productor hoy en día..." (Alfredo Landa, Viaje al interior del cine español)
"Tu presentas tu proyecto a una comisión. Con un poco de suerte y algún que otro contacto, lo más aseguro es que te lo aprueben. Luego te vas al ICAA* y sabes que te puede caer una subvención que te cubre el 33 por ciento del presupuesto a condición de que recuperes en taquilla trescientos mil euros, unos cincuenta millones de pesetas. Estos vale tanto para una superproducción como para una película medianeja. No tiene sentido pero es así..." (Alfredo Landa, Viaje al interior del cine español).
Fuentes: Raquel Ossorio Durán; Alta Classics (contacto directo), Fotogramas, Filmaffinity, Viaje al interior del cine español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario